tienen en su haber la concepción y la coordinación del programa de desarrollo cultural en zona rural más importante del año 1983 (proyecto FIC “l'orgue-locomotive”). Oganizaron más de 350 conciertos para la asociación “Ars Organorum”, así como residencias en el marco de las cuales fueron recibidos los ensambles “Les Arts Florissants” de William Christie, el “Ensemble Clément Janequin” de Dominique Visse, el “Ensemble Sagittarius” de Michel Laplénie, los compositores Jean-Louis Florentz - quien escribió « Laudes » para el órgano de Plaisance du Gers - y Jacques Lenot; estas residencias fueron apoyadas por “Ars Organorum” y el “ADDA 32” [delegación del gobierno provincial para el fomento de eventos culturales a nivel de la provincia de Gers]. También llevaron a cabo en Plaisance du Gers la memorable “Integral de la obra para órgano de Johann-Sebastian Bach” en 1990, primera interpretación completa de esta obra en Francia, desarrollada a lo largo de 18 conciertos durante una semana, comentados por el musicólogo Gilles Cantagrel y ejecutados por los famosos organistas Jean Boyer, Michel Chapuis y sus mejores alumnos del momento.
Nacido en Plaisance du Gers, muy pronto frecuenta la Manufactura de Órganos y toca el órgano. Después de sus estudios secundarios, descubre una pasión por las profesiones del sonido y aprende el oficio de organero con Daniel Birouste, así como la improvisación en músicas jazz y clásica.
A través de su hermano, quien trabaja en Educación especial, Mickaël Fourcade se sensibiliza muy pronto con la necesidad del acceso a la música para todos, y en particular para las personas con diversidad funcional.
interviene en la escenografía de óperas barrocas, grandes exposiciones y espacios museográficos.
Vuelve periódicamente a Plaisance du Gers donde realizó las puertas pintadas del órgano de la iglesia y dos vitrales de la iglesia.
Daniel Ogier trabajó en la concepción espacial de la “Cité de l’Orgue” dentro del Moulin de Cassagnac. Junto a él, el dibujante Emmanuel Guibert, Gran Premio 2020 del Festival de Angoulême toma parte en la concepción de la Cité de l’Orgue.
conoce Plaisance du Gers por haber llevado allí varias misiones en el marco del “Conseil d’Architecture, Urbanisme et Environnement” (Consejo de Arquitectura, Urbanismo y Medio Ambiente) de la provincia del Gers.
Catedrático de la Escuela de Arquitectura de Clermont-Ferrand, arquitecto-consejero en asuntos de conservación del patrimonio, Michel Tharan es actualmente presidente de la asociación nacional “Construire le Patrimoine” (Construir el Patrimonio). El concepto de “Cité de l’Orgue” también debe mucho a los intercambios con el arquitecto Pierre Fernandez, director de la Escuela de Arquitectura de Toulouse.
también profesor en el conservatorio de Nantes, director de orquesta, musicólogo y miembro fundador de la asociación “Jean-Louis Florentz”, aceptó la presidencia del Comité Pedagógico de la “Cité de l’Orgue” de Plaisance du Gers.
En esta tarea lo secundan en particular los organistas Marc Chiron de Toulouse y Simon Prunet-Foch de Estrasburgo.
Reclutado en septiembre del 2012 por la “Délégation académique à l’éducation Artistique et à l’Action Culturelle (DAAC)”, delegación de educación artística y cultural de la Consejería de Educación de Créteil (París-Este), también es profesor-referente en la “Muse en Circuit”, Centro Nacional de Creación Musical dedicado específicamente al desarrollo de músicas electroacústicas y nuevas tecnologías musicales.
Después de una carrera en sistemas electrónicos y numéricos, Gaël Obert se forma como proyeccionista de cine. Entusiasmado por el proyecto de la “Cité de l'Orgue”, aporta sus conocimientos y creatividad para concebir un dispositivo técnico actualizable.